¡Conócenos y entiende nuestro objetivo!


San Mauricio es el santo patrono de los cazadores alpinos, de la infantería francesa, pero también de la infantería suiza y estadounidense. Se nos dice que contribuyó a transformar el destrozado Imperio Romano tardío en uno nuevo y bien organizado. En nuestro caso, se supone que contribuye a transformar la vida de nuestros jóvenes espiritual, intelectual y humanamente y les permite tener un futuro.
La Fundación Educativa St. Maurice se compromete a recaudar fondos para apoyar la educación primaria de los niños de Camerún. Nuestros programas se centran en mejorar las condiciones de aprendizaje, proporcionar materiales didácticos y promover un entorno de aprendizaje positivo.
Nuestras iniciativas educativas tienen como objetivo dotar a los niños de las habilidades que necesitan para tener éxito. Los ayudamos a desarrollar sus habilidades y fomentamos su interés por la educación para mejorar sus perspectivas de futuro.

Objetivos clave
¡Dale un futuro a alguien!
Empoderar a los jóvenes para un futuro más brillante; ayudar, mejorar y cuidar a los muchos niños vulnerables que sufren la actual crisis anglófona en Kumbo, Región Noroeste, Camerún.
Empoderar a los jóvenes afectados por la guerra y a las poblaciones vulnerables de la subdivisión Nkum para que adquieran habilidades, conocimientos y confianza para reconstruir sus vidas y comunidades.
Muchos son desplazados a otras regiones de Camerún, pero muchos se quedan en las aldeas por falta de medios para trasladarse a zonas propicias o inscribirse en escuelas privadas o aprender una habilidad.
Nuestra fundación está ahí para ayudar a patrocinarlos o brindarles asistencia financiera, pago de matrículas, brindarles material didáctico para que puedan asistir a la escuela. Esto contribuirá en gran medida a rescatarlos de la delincuencia y las drogas, ya que muchos se han dedicado continuamente a la prostitución, las drogas, el robo a mano armada y, finalmente, la frustración.
Nuestra misión
Jóvenes y niños afectados por la guerra, el desplazamiento y la vulnerabilidad.
Apoyo en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Formación en alfabetización y aritmética:
Capacitación en habilidades para la vida (por ejemplo, comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo).
Conocimientos informáticos básicos y alfabetización digital.
Educación para la salud y bienestar.
2. Formación profesional:
Capacitación en habilidades técnicas (por ejemplo, electricidad, plomería, carpintería).
Capacitación en habilidades agrícolas (por ejemplo, gestión de cultivos, cría de animales).
Este plan integral tiene como objetivo apoyar a los jóvenes afectados por la guerra y a las poblaciones vulnerables en la región del Noroeste, específicamente en Tatum.
DONATE via PAYPAL



